• Ingeniería

BIM marca el diseño y la logística del Intercambiador de Belfast

En este proyecto está resultando fundamental el uso de la herramienta BIM. Aparte de los modelos en 3D y 4D , se utiliza para la logística, también para analizar posibles problemas de seguridad y salud y para modelos de uso en facility management.

El consorcio formado por Sacyr Ingeniería e Infraestructuras y Farrans realiza los trabajos principales de construcción del Intercambiador de Weavers Cross Belfast BTH (Irlanda del Norte), que comenzaron en enero de 2022 y durarán cuatro años.

El Intercambiador será un centro de transporte multimodal con 26 dársenas de autobús, ocho andenes de tren, así como carriles bici que fomentarán una movilidad sostenible en la ciudad y facilitará las conexiones con la región.  Contará con un diseño y construcción sostenible que promueve la movilidad eficiente, el respeto al medio ambiente y el ahorro energético. 

En este proyecto está resultando fundamental el uso de la herramienta BIM.

“A través de los modelos que genere esta herramienta se va a manejar la estación y todas sus instalaciones”, explica Patricia Bonilla, BIM Manager de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras en este proyecto.

 

 

“Aparte de los modelos en 3D para la coordinación del proyecto, el cliente quiere para sus grupos de interés mostrar diseños 4D: cómo es la logística del proyecto, también analizar posibles problemas de seguridad y salud, por otro lado estamos trabajando en proporcionar los modelos para su uso en facility management al cliente, proporcionado los modelos finales para poder ser ejecutados en un CAMF”, explica Bonilla.

En el proyecto BIM, hay cuatro empresas diseñadoras, aunque Sacyr/ Farrans es el líder como main contractor.
Trabajan con distintos niveles BIM. El primero, que es de los más básicos, analiza el conflicto de elementos en las construcciones. En otro nivel más avanzado, se utiliza la simulación 4D para zonas peligrosas. Por último, en un nivel superior, se encuentra el facility management (manejo de sus instalaciones).

Uno de los puntos a destacar es que el cliente a partir de estos modelos genera simulaciones con gafas de realidad virtual para conocer mejor el proyecto.

El esquema de trabajo generado en este proyecto a través de BIM es único respecto a otros proyectos de Sacyr, ya que también se está utilizando BIM en el hospital de Velindre y el tranvía de Edimburgo, pero su uso es más generalizado.

 

 

 
“BIM nació en UK así que es normal este interés. Nuestro cliente hasta llegó a comprarse la licencia de Twinmotion y unas gafas de realidad virtual cuando creamos un vídeo de dos minutos con un vuelo de dron con los modelos BIM. Es una forma de conseguir clientes para comercializar espacios comerciales”, explica Patricia.

A través del programa Twinmotion y el motor de juegos Unreal Engine, nuestra empresa transforma los modelos BIM en videojuegos interactivos. Sacyr ha utilizado estos programas también en la Universidad de Ulster (Belfast, Irlanda) y en el Puerto de Langosteira (A Coruña).

El artífice de estos “videojuegos” es Guillermo Hortigüela, Ingeniero de Caminos del Departamento BIM de Sacyr. “Es un modelo interactivo que simula algo parecido a un videojuego, puedes pasearte, ver el modelo, navegar por él. Es una representación digital del proyecto que también puede verse con gafas, en realidad virtual”, explica Hortigüela.

Este intercambiador se está construyendo para Translink, la operadora de servicios de transporte público norirlandesa, y sustituirá al de la calle Europa y Great Victoria y ocupará ocho hectáreas en Weavers Cross, un nuevo barrio en el centro de la ciudad que contribuirá a la regeneración de la zona.

De esta manera, reportará numerosos beneficios sociales, medioambientales y económicos,  con la creación de más de 500 puestos de trabajo. 

  • BIM

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando.

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP