El criptoinvierno desatado en los últimos meses ha provocado la caída de valores de la mayoría de criptomonedas. Crédito: Marco Verch Professional Photographer / Flickr.

  • Tungsteno

¿El criptoinvierno o un activo en extinción?

El desplome sin precedentes de las criptomonedas ha sido comparado con el de las puntocom en los años 2000. Pese a que algunos expertos auguran un criptoinvierno que podría acabar con la extinción de estos activos, hay quienes planean invertir en el sector como una estrategia a largo plazo.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

Si hubo una época en la que el mercado de las criptomonedas parecía no tener techo, en los últimos meses ha experimentado una caída sin precedentes. Mientras que hay quienes califican este momento de criptoinvierno y creen que no hay marcha atrás, uno de los bancos de inversión más grandes del mundo planea gastar decenas de millones de dólares en el sectorPero entonces, ¿ha estallado definitivamente la burbuja de las criptomonedas o aún hay un halo de esperanza?

 

Del criptoinvierno a un ‘baño de sangre’

 

El 2022 fue un año complicado en el sector de las criptomonedas. El precio de Bitcoin cayó más de un 60%, mientras que la capitalización general del mercado de criptomonedas perdió un valor de 1,63 billones de dólares. El colapso del intercambio FTX, el imperio de criptomonedas de Sam Bankman-Fried, ha provocado problemas en múltiples compañías. Algo que se debe a que este tipo de empresas suelen estar muy entrelazadas entre sí: además de que unas invierten en otras, se compran tokens entre ellas y se prestan capital.

Hay señales de que un número significativo de inversores minoristas se han desanimado hasta el punto de abandonar las criptomonedas por completo, según cuentan los analistas de Bitfinex a la agencia Reuters. "Esta ya no es la temporada de invierno, es un baño de sangre, porque la crisis de FTX fue como una ficha de dominó que derribó tantas empresas", afirma Linda Obi, una criptoinversora que trabaja en la empresa de cadena de bloques Zenith Chain.

 

La plataforma de compra y venta de criptomonedas FTX se declaró en bancarrota a finales de 2022. Crédito: Wall Street Journal.

 

¿Una oportunidad a largo plazo?

 

Pese al derrumbe de las criptomonedas, grandes bancos como Goldman Sachs han visto una oportunidad para retomar los negocios en este sector. Mathew McDermott, jefe de activos digitales de Goldman Sachs, explica a Reuters que la implosión de FTX ha aumentado la necesidad de jugadores de criptomonedas regulados y más fiables. “Vemos algunas oportunidades realmente interesantes, con un precio mucho más sensato", señala.

El director ejecutivo del banco, David Solomon, dijo a CNBC que si bien considera que las criptomonedas son "altamente especulativas", ve mucho potencial en la tecnología subyacente a medida que su infraestructura se formaliza. Lo que le sucedió a FTX, según Solomon, “solo acelerará el enfoque para garantizar que tengamos una estructura regulatoria prudente para todas estas actividades”. Mark Bruce, director ejecutivo de Britannia Financial Group, considera que “los clientes han perdido la confianza en algunas de las empresas más jóvenes del sector que se dedican exclusivamente a las criptomonedas y están buscando contrapartes más fiables".

Mientras tanto, algunos bancos son más escépticos. El CEO de HSBC, Noel Quinn, dijo en una conferencia bancaria en Londres hace unas semanas que no pretendía expandirse al comercio de criptomonedas. Algo en lo que coincide el presidente ejecutivo de Morgan Stanley, James Gorman: "No creo que sea una moda pasajera o que desaparezca, pero no puedo darle un valor intrínseco”.

 

El colapso del sector de las criptomonedas puede tener un impacto global. Crédito: CBS News.

 

El anhelado fin del criptoinvierno

 

A la espera de comprobar si el colapso de FTX y el derrumbe del mundo cripto impulsa una mayor regulación, hay quienes hablan de un criptoinvierno o incluso una posible criptoextinción. Para Peter Schiff, CEO y estratega global jefe de Euro Pacific Capital, esto no es un cripto invierno porque eso implicaría que “se acerca la primavera”. “Esta tampoco es una edad de hielo criptográfica, ya que incluso eso llegó a su fin después de un par de millones de años. Esta es la criptoextinción”, advirtió en Twitter.

No cabe duda de que 2022 ha sido un año duro para estos activos, pero aún es pronto para afirmar con certeza si la situación mejorará. La experiencia pasada indica que el invierno criptográfico promedio dura unos cuatro años. Aunque a día de hoy no es posible predecir cuándo acabará este criptoinvierno —o si lo hará—, esto significaría que las criptomonedas podrían no recuperarse hasta 2026. En los últimos años múltiples inversores minoristas, fondos de capital de riesgo e incluso empresas públicas han invertido en estos activos. Mientras que algunos expertos defienden la idea de la criptoextinción, hay quienes consideran que es probable que este sector se haya convertido en una parte demasiado importante de los principales mercados financieros como para no recuperarse.

 

· — —
Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

  • Finanzas

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando .

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP